TEMA 6 EL SECTOR SECUNDARIO: APARTADO 6.2 LA INDUSTRIA

Volver a las instrucciones generales para estudiar el tema
La teoría general.
Apartado 6.1 Materias primas y fuentes de energía
Apartado 6.2 La industria
APARTADO 6.2 LA INDUSTRIA (Resumen de Francisco Ayén)

Accede al cuadro de la industria en este enlace:
6.2 La industria
6.2 Primera etapa de la industrialización 1855-1975
6.2 Segunda etapa 1975-85
6.2 Anexo Segunda etapa
6.2 Tercera etapa 1985-hoy

  Accede al vídeo sobre la industria en este enlace:
Vídeo apartado 6.2 

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA. (Enlace a la imagen)

1 Hasta mediados del siglo XX: Fracaso de la industrialización (Enlace a la imagen)
La revolución industrial empezó en España al mismo tiempo que en el resto de Europa pero de una forma más lenta e irregular de tal forma que sólo Cataluña, País Vasco y Madrid se industrializaron siendo agrarios el resto de España, a esto se le ha denominado el fracaso de la revolución industrial en España. Tortella y Casares explica este retraso o fracaso situando a España dentro del modelo de los países mediterráneos, con una agricultura más atrasada por cuestiones climáticas y de estructura de la propiedad. Este atraso de la agricultura explicaría el retraso industrial. Además un factor importante de nuestra industrialización tardía fue la explotación de los recursos mineros por parte de países europeos y en especial Francia e Inglaterra, aunque ganamos infraestructuras, nos convertimos en un país exportador de materias primas.
   1. De 1855 a 1870 tiene lugar la 1º revolución industrial en España, en la que tenemos que citar el bienio progresista de 1855 con la desamortización de Madoz y las leyes del ferrocarril o el sexenio revolucionario con la desamortización minera.
   2. De 1870 a 1959 transcurre la 2ª revolución industrial. Coyunturas especiales son la crisis agraria de finales del siglo XIX que hizo a España inclinarse definitivamente por el proteccionismo, la pérdida de Cuba, la no intervención en la primera guerra mundial, la recesión siguiente, los escasos efectos de la crisis del 29 y la guerra civil y la autarquía. Durante este periodo se crea el INI, se intenta la autosubsistencia y se controla en un alto grado la economía. El resultado fue la miseria y el estraperlo. A principio de la década de los cincuenta cambian las circunstancias internacionales, España va a salir de su aislamiento apoyada en su catolicismo y en su anticomunismo en el contexto internacional de guerra fría.
   3. En 1959 llegaría el Plan de Estabilización; el inicio oficial de otra etapa.
 

2.1959-1975: desarrollismo industrial.
En los años sesenta y setenta se crean planes de desarrollo siguiendo el modelo francés que favorecerá el crecimiento económico. España consigue definitivamente una revolución industrial completa. España empieza a abrirse a los mercados europeos. El crecimiento de la economía española es favorecido por factores endógenos (una mano de obra barata) pero sobre todo por factores exógenos: Inversiones extranjeras, divisas de los emigrantes , turismo, petróleo abundante y barato,
En este proceso el INI (Instituto Nacional de la Industria) se hizo cargo de los sectores menos rentables: minería, energía, construcción naval, que serán controlados. Con el paso del tiempo fueron aumentando las industrias y los bienes. Además se pasó de fabricación destinada a bienes de equipo e industria base (siderurgia y química) a industrias destinadas a bienes de consumo (automóviles, electrodomésticos). Durante estos años hubo un gran crecimiento económico y un crecimiento del PIB que llegó al 7% anual. La balanza de pagos se acabó equilibrando. Al mismo tiempo se produjo la crisis de la agricultura tradicional acompañada del éxodo rural, que despobló comarcas y aparecieron grandes aglomeraciones urbanoindustriales.
De esta manera en España se consolidan:

   1. Zonas industriales principales que concentran el 60% del empleo industrial: Madrid, Barcelona, VIzcaya y Guipúzcoa.
   2. Zonas industriales menores: Litoral (Tarragona y Valencia) . Interior (Zaragoza, Valladolid o Burgos).
El peso del sector servicios, sobre todo gracias al turismo, aumentó de forma considerable y comenzó la terciarización de la economía española que será característica de las otras próximas etapas.
 

3.1975-1985: crisis y reconversión de la industria española.(Enlace a la imagen)
La crisis de 1973 afectó intensamente España ya que su desarrollo se había basado en factores exógenos. Así se cortó la emigración exterior, se frenó el turismo y se repatriaron muchos capitales. Esta crisis afectó especialmente a las industrias maniobreras como la siderurgia, el textil y la naval, que tuvieron que recurrir en un principio a ayudas estatales. La crisis económica se vio alimentada por la crisis política de finales del franquismo.
En 1982 el PSOE consiguió una suficiente mayoría absoluta que le permitió afrontar la necesaria reconversión industrial, además el hecho de ser portador de una ideología obrera le facilitó el camino con los trabajadores, ya que se produjeron muchas pérdidas de puestos de trabajo en industrias maniobreras siderúrgicas, navales o textiles en la cornisa cantábrica, en el País Vasco, en Cataluña, en la Comunidad Valenciana o en Andalucía Occidental. Las causas que hacían necesaria ese cambio o reconversión eran la competencia de los NPI (nuevos países industrializados) con mano de obra más barata, el encarecimiento del petróleo y la necesidad de aumentar la productividad a través de la tecnología.
Se crearon zonas de urgente reindustralización (ZUR), reactivando industrias con inversión pública. Las comarcas donde se aplicó ZUR fueron Vigo, Ferrol, Bahía de Cádiz, Principado de Asturias, Ría de Bilbao, Madrid y Barcelona. Estas medidas no serán muy eficaces, ya que no dieron buenos resultados excepto en Madrid y Barcelona.
 

4.1986-96: etapa de integración e internacionalización.(Enlace a la imagen)
En esta etapa la integración en la UE y el proceso de globalización determinaron la evolución de la industria. Las nuevas políticas consistieron en:
● Eliminación los aranceles interiores para atraer inversion exterior.
● La búsqueda de menores costes laborales ("competitividad"). Esto supondrá un empeoramiento de las condiciones laborales (precariedad laboral), pero también mejores condiciones fiscales y logísticas (de movimiento) para los empresarios.
● A pesar de lo anterior se sufrirán deslocalizaciones (traslado de industrias hacia los países con mano de obra más barata) de las que saldrán beneficiados los NPI (nuevos países industrializados) o países emergentes.
● Reducción de la intervención estatal para reducir los impuestos y atraer a la inversión extranjera.
○ En 1995 desaparece el INI. Privatizaciones de empresas públicas y semipúblicas.
Todas estas medidas se llaman "políticas neoliberales" y tuvieron como consecuencia una gran dependencia de las inversiones extranjeras.
 

5.1996-2008: burbuja de la construcción.
En esta etapa se produce la privatización del sector de la vivienda siguiendo la filosofía neoliberal. Sin límites al crédito privado, el precio de los inmuebles se disparó convirtiéndose en un negocio muy lucrativo. A España llegaban muchas inversiones del exterior buscando el beneficio. Las inversiones fueron sobre todo a la banca (que proporcionaba crédito al consumo) y a las empresas relacionadas con la construcción. La consecuencia fue un aumento del peso de la construcción.
Cuando los juegos especulativos en la bolsa crearon un ambiente de desconfianza, los inversores retiraron de golpe sus inversiones (pinchazo de la burbuja) y el sector de la construcción se hundió. Ahora la crisis es más profunda que nunca ya que las privatizaciones y la reducción del peso de Estado lo han dejado muy pequeño e incapaz de contrarrestar la crisis con inversión pública (como se intentó con la de los 70).
 

SECTORES INDUSTRIALES
En España se pueden distinguir dos modelos de industrias: las industrias tradicionales maduras con procesos de reconversión y las nuevas industrias con nuevas actividades que se aproximan al sector terciario.
Estamos asistiendo a una nueva etapa caracterizada por la pérdida de empleo industrial y de las industrias tradicionales, que están siendo sustituidas por las llamadas industrias punta, aquellas que necesitan una alta tecnología y unas altas inversiones, por lo que son difíciles de deslocalizar a los NPI. Pero con los cambios, el tejido industrial español está perdiendo peso por eso se puede habla de desindustrialización .
Los sectores industriales maduros
Son aquellos en proceso de reconversión (cierre de empresas y creación de alternativas laborales) y deslocalizacición (traslado a países emergentes). Esta crisis viene motivada por los cambios en las políticas económicas: privatizaciones y retirada de los aranceles que evitaba la competitividad con productos extranjeros baratos. Estas reconversiones son exigidas por la política comunitaria para reducir las subvenciones. Afecta a las metalurgia básica y la industria de transformación metálica. (Asturias, País Vasco y Cantabria). La pérdida de empleo ha sido notable. A la industria de fabricación de electrodomésticos. A la construcción naval (Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía). A la industria textil, del cuero y del calzado (Cataluña y Comunidad Valenciana).
Los sectores industriales dinámicos
Son aquellos sectores que tienen excelentes perspectivas de futuro debido a tener una demanda asegurada, unas estructuras flexibles y saneadas y una alta productividad y especialización. Se caracteriza por la presencia de capital extranjero. Entre ellos está el sector del automóvil está en una situación inmejorable tras el proceso de reconversión llevado a cabo con ayudas oficiales. Es un sector claramente exportador y está situado en el tercer puesto de la UE tras Alemania y Francia. El sector químico es una de las bases de la industria española. Hay dos subsectores el de la petroquímica y el de la química de transformación. El sector agroalimentario cuenta con una dualidad de empresas. Por un lado hay empresas dispersas y minifundistas y por otro grandes multinacionales.
Los sectores industriales en decadencia por la crisis.
La construcción, junto con el turismo fueron los sectores mayor crecimiento en los años de prosperidad, hoy con la crisis sufren un mayor retroceso. Esto es más acusado en la construcción, que ha dejado de ser el motor del crecimiento. Su caída ha arrastrado a otras muchas industrias que proporcionaban bienes y recursos. Se trata de un sector muy sensible a los estados coyunturales, donde existe mucha economía sumergida, precarización laboral y muchos accidentes laborales.
Los sectores industriales punta
En España estos sectores; microelectrónica, telemática (comunicaciones informáticas), automatización, biotecnología..., se han implantado con retraso debido a la dependencia del exterior en tecnología e investigación.
 

LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Estos desequilibrios retroalimentan otro tipos de desequilibrios como los demográficos, las infraestructuras, los equipamientos, el peso político...
Áreas industriales desarrolladas
Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas, sobre todo de Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los lugares principales de la industria española. Han sufrido dos procesos contradictorios; por un lado, el hundimiento o la reconversión de los sectores maduros y por otros se mantienen los sectores más dinámicos y aquí se han localizado las industrias punta.
Áreas y ejes industriales en expansión
○ A. Las coronas metropolitanas. En el bajo Llobregat, en la orilla izquierda del Nervión y en el sur de Madrid se están concentrando una gran cantidad de empresas tradicionales, pero también parques tecnológicos atraídos por la cercanía a la centralidad.
○ B.Las franjas periurbanas. Son las zonas de transición entre la ciudad y el mundo rural. Se trata de pequeñas empresas de escasa capitalización, especialización y tecnología. Se caracterizan por el trabajo intensivo, la subcontratación o el desarrollo endógeno. Se ubican en polígonos de naves adosadas.
○ C.Los ejes de desarrollo industrial. Existen tres grandes ejes; el País Vasco, el valle del Ebro y el Mediterráneo. El primer caso es un ejemplo típico del éxito de la reconversión industrial, pasando de una región madura a ser dinámica. El Valle del Ebro y el Mediterráneo se extienden a través de una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa. Se trata de pequeñas empresas con escasa inversión y tecnología que aprovechan el potencial endógeno.
Áreas y ejes industriales en declive
○ Se trata de Asturias, Cantabria, Ferrol, bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada. Son zonas especializadas en sectores industriales maduros en crisis, donde predominaba la gran empresa y la gran fábrica. La mano de obra está muy poco cualificada, el medioambiente posee un deterioro tradicional y la incorporación de la UE ha agravado la situación.
Enclaves industriales. Se trata de zonas donde se localiza la industria, pero están rodeadas de desiertos industriales. Son los casos de Valladolid, Burgos, Sevilla, Cádiz, Huelva...
Áreas de escasa industrialización. Son Castilla La Mancha, Extremadura, Baleares, Canarias y Andalucía Oriental. Castilla La Mancha empieza a salir de este grupo por la difusión de la industria madrileña.
 

PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
● La incapacidad de competir en precio con los productos que vienen de los NPI (tercer mundo) cuyo mercado laboral es más flexible y sus condiciones de trabajo más precarias. Esta es la consecuencia de la eliminación de los aranceles que protegían a la producción nacional.
● La gran dependencia de las inversiones extranjeras ya que el poder económico del Estado se ha reducido a la mínima expresión (privatizaciones). Lo que nos ha llevado a centrar nuestra economía en un sector muy poco estable como el de la construcción, y por ello a sufrir la crisis más duramente que los países de nuestro entorno. Además las políticas aplicadas en las últimas décadas nos hacen aun más difícil abordar la crisis. Hoy el Estado no tiene poder para aplicar políticas coyunturales anticrisis.
● La escasa inversión en I+D (investigación y desarrollo) que nos permita hacer más competitivas a nuestras industrias en tecnología, ya que en costes laborales no podemos competir con las industrias de los países del tercer mundo.


Para saber más mira estos recursos:
Presentación general de la industria de España
   Autor: Isaac Buzo    
Presentación de las etapas de la industrialización de España Autora: Geles Fernández
Las tres revoluciones industriales
Autora: Geles Fernández
file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/poblacion7.swfMapa de la industria en España
Autor: Desconocido
https://www.youtube.com/watch?v=EcQ1pMciuCgPara la industria es más fácil producir fuera de España
Autor: Salvados
https://www.youtube.com/watch?v=mKq-AHbv2m4El sector del automóvil Autor: Pwc
https://www.youtube.com/watch?v=ycXxeJ7cBn0Robótica en España Autor: EFE
https://www.youtube.com/watch?v=IfQs5eKDdjIEl futuro del acero Autor: Ducascopy TV
https://www.youtube.com/watch?v=NZ07tEhytDkPetroquímicas Autor: Hispan TV
https://www.youtube.com/watch?v=KAceQjIkOPAIndustria juguetera Autor: Desconocido

Para practicar haz estas actividades:
La industria
Clasificación de la industria
La industria mundial
Paisajes industriales1
Paisajes industriales2 
Paisajes industriales3 
Paisajes industriales4
  
Paisajes industriales5           
Paisajes industriales6 
Paisajes industriales7 
Paisajes industriales8 
Paisajes industriales 
La industria hoy
Sector secundario 
La industria en el mundo1
La industria en el mundo 2   
     
 
 
Para elegir un práctico de este apartado:
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 1  
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 2  
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 3
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 4  
Ficha 6.2 Selectivo completo: Práctico 5-6-7  
Ficha 6.2 Selectivo completo: Práctico 8-9  
Ficha 6.2 General: Práctico 10-11  
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 12  
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 13  
Ficha 6.2 Paisaje industrial: Práctico 14  
Ficha 6.2 Mapa: Práctico 16-17  
Ficha 6.2 Selectivo CV: Práctico 18-19-20-21  
Ficha 6.2 Selectivo CV: Práctico 22-23-24-25  

Ficha 6.2 : Práctico 26  
                                                              


Sigue leyendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes insertar imágenes y videos en tus comentarios:
En el caso de las imágenes, tú y los comentaristas deberán usar este código:
[img]URL de la imagen[/img]

Y en el caso de los vídeos, tanto de YouTube o Vimeo se usará este código:
[video]URL del video[/video]

En ambos casos deberás poner la URL de la imagen (o el video) donde corresponde.